lunes, 19 de diciembre de 2011

Podcast de informatica

Podcast de informatica (mp3)

PODCAST

El podcasting en primer lugar consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para descargarlos.



Los Podcast tiene que cumplir 3 requisitos:
1) Audio y Video: los contenidos deben adoptar las formas de un programa de radio o tv y varía la calidad de la extensíon dependiendo cada caso
2) La posibilidad de descargar ese contenido
3) La posibilidad de subcribirse a ese contenido y automatizar su descarga. Cuando denominamos podcast hacemos referencia a "un programa porque por lo general estos contenidos son actualizados por su autor". y si te subcribiste podes recibir la actulizacion correspondiente

GUIÓN
Es importante tener un guión escrito para el programa a grabar, lo que evitará perder el hilo conductor al momento de realizar la grabación, además hace el proceso de grabación y edición sea mucho más sencillo y productivo en términos de tiempo, puesestandariza los procedimientos y nombra y limita las acciones a llevar a cabo
El guión debe seguir:


Sonido
Saludo
Cortina
Musica, etc
Una forma que muchos podcasters usan es mediante la lectura de un guión que han escrito utilizando una técnica de redacción especial llamada "escrito para narrar
El guion debe ser hecho antes de narrar ya que este nos ayudara para que nuestro podcast este bien hecho y se entienda

domingo, 20 de noviembre de 2011

viernes, 18 de noviembre de 2011

SIGNIFICADOS

YOUTUBE
Es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir videos.
Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal ( Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim) en febrero de 2005.
YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido.
Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla.
El primer reproductor de YouTube tenía un diseño curveado, simple, con las opciones resaltando como botones. A mediados de 2007, el segundo cambio a uno más limpio y moderno, con una estructura más recta y con las opciones separadas por espacios compartidos.
El 21 de enero de 2010 en las opciones del reproductor se agrega un menú desplegable para seleccionar la calidad de vídeo que se quiere visualizar y dos nuevos iconos para cambiar el tamaño del reproductor y para visualizar el vídeo a pantalla completa.
Últimamente, también Youtube ha agregado la capacidad de ver algunos videos en 3D.

DAYPO
Daypo está creado con el fin de ayudar a memorizar datos a través de la realización de test.
El diseño de los test con este método tiene una estructura que consta de dos partes:

Primera parte: las preguntas son del tipo “opción”, es decir, que se deberá elegir la respuesta correcta entre varias opciones. No se pasará a la segunda parte hasta que se hallan contestado correctamente todas las preguntas de esta parte. Es bueno utilizar reglas mnemotécnicas. El objetivo de esta parte es fijar conceptos.
Segunda parte: se trata de preguntas relacionadas con las cuestiones de la primera parte, y las respuestas serán escritas correctamente por la persona que realiza el test. Como en la primera parte, no se superará la prueba hasta que no se hayan contestado correctamente todas las cuestiones, con lo que se asegura que los conceptos han sido memorizados.
El objetivo principal de este método es la fijación de datos en la memoria a través de la repetición.

TWITTER
Twitter es una red social basada en el microblogging. Fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año.
Tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día. La red permite mandar mensajes de texto plano de bajo tamaño con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario.
Twitter comenzó como un proyecto de investigación y desarrollo. En septiembre de 2009, Twitter anunció cambios a las condiciones de servicio, dejando abierta la posibilidad de incluir publicidad en sus servicios.
El 4 de noviembre de2009 apareció la versión de Twitter en español.
El 8 de octubre de 2009 el microblogging publicó una aplicación para traducirlo en español, francés, italiano y alemán pero la traducción al español fue la primera en culminarse y en estar disponible en la fecha indicada.
Los usuarios pueden agrupar mensajes sobre un mismo tema mediante el uso de hastags (palabras o frases iniciadas mediante el uso de una "#" almohadilla). De forma similar, la "@" (arroba) seguida de un nombre de usuario se usa para mencionar o contestar a otros usuarios.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Google Docs

[1]
Es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de cálculo, Programa de presentación básico y un editor de formularios destinados a encuestas. Google Docs junto con GMail, Google Calendar y Google Talk; el 7 de julio de 2009, dejaron su calidad de Beta y pasaron a ser productos terminados. A partir de enero del 2010, Google ha empezado a aceptar cualquier archivo en Google Docs, entrando al negocio del almacenamiento online con un máximo de 1 GB (con expansiones por costos adicionales) y preparando el camino para Google Chrome OS

viernes, 23 de septiembre de 2011

Sociedad de la información


Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas.La sociedad de la información vista como la sucesora de la sociedad industrial, designa una nueva forma de organización de la economía y de la sociedad en la que sus miembros (ciudadanos, empresas o administración pública) tienen la capacidad de obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y de la forma que prefieran. La sociedad de la información se puede tomar como la sucesora de la industria. Serían similares los conceptos de la post-industrial, postfordismo, postmoderna, del conocimiento, entre otras. Los empleos que se basan en la creación, distribución y manipulación de la información son mayores a los que están relacionados con algún tipo de esfuerzo físico.

DEFINICIÓN


Se trata de un modelo social fundado en la introducción de nuevas tecnologías en todos los aspectos de la sociedad, desde la organización de la economía hoy globalizada hasta la mediación en las relaciones sociales, dando lugar a una sociedad planificada y regida por estándares de normalidad tal y como leemos en Un mundo vigilado, de Armand Mattelart.
Definir “sociedad de la información” ha supuesto un problema en círculos intelectuales, desde el momento en que en el lenguaje coloquial se ha generalizado el término desprovisto de la profundidad genealógica que lo sitúa como una etapa más en el proceso de modernización de la sociedad. Se utiliza el término como sinónimo de progreso social, de eficiencia y productividad, desligándolo de la vertiente que, conforme a las reflexiones del teórico belga Armand Mattelart, apunta a la sociedad de la información como un modo de organización que lleva implícito el control y gestión informatizada de la ciudadanía.

COMO ESTRATEGIA ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL



Las voracidades consumistas plantean hábitos, la sociedad de la información también, pero con repercusiones más amplias. Quizás su impacto se refleje en la conformación de una sociedad postcapitalista que influye en las personas de una forma muy diferente a la mcdonalización.

Quizás no deberíamos analizar tanto a dónde se dirige, las repercusiones, la tercera ola, la tecnología y sus avances... Sin duda viene para quedarse y averiguar como ha influido es importante, pero precisar sobre su propia capacidad de desarrollo y su capacidad endógena de avanzar también.La sociedad de la información debería tener pilares mas amplios dedicados a la educación, pero buena parte del profesorado se resiste.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Diferencia de la web 1.0 y 2.0


DIFERENCIAS
WEB 1.0
-Repositorio estático de información.
-El rol del navegante o visitador es pasivo.
-La dirección de la información es unidireccional y su publicación requiere de conexión.
-La producción es individual y proviene de fuentes limitadas.
-Requiere dial-up, 50K.
-Paginas estaticas.
-Sitios no colaborativos y direccionales.
-Muchos lectores de esos contenidos.
-La actualizacion de los sitios web no se realizaba de forma periodica.
-Pocos productores de contenidos.
WEB 2.0


-El usuario es generador de contenidos, puede editar y responder (blogs)
-El navegador o visitante tiene un rol activo, comparte información, participa y trabaja colaborativamente (google docs)
-La interfaz es interactiva (igoogle)
-Posee fuentes múltiples de producción (wiki)
-Se forman comunidades de aprendizaje (Redes sociales)